top of page

HISTORIA

54 años plantando falla
La Valencia de los años sesenta, era una ciudad que luchaba para recuperarse de la reciente riada que la asoló violentamente. Las obras del "Plan Sur" estaban finalizando y nuevos barrios se formaban alrededor de la nueva avenidada denominada "Del Cid", antiguo camino de Castilla, y además la vía de comunicación más moderna de toda la ciudad. La construcción de bloques de edificios en las aceras de la avenida dió forma a nuestro barrio y a la calle Burgos, abierta en enero de 1960 y según dice el acta de aquel día "Continuación de la calle Santa Cruz de Tenerife", dicha calle se convirtió en el eje del nuevo barrio que partió en dos la calle de Pintor Stolz y el barrio de la aguja. Era el principio de un nuevo ciclo urbano aún por ocupar y por asfaltar, y que en breve, un grupo de amigos y emprendedores comerciantes dieron paso a la honrosa decisión de constituir una comisión de falla.
En aquel distrito ya existían fallas con cierta solera, como Olivereta, Velázquez-Pintor Stolz, i las más recientes Ángel del Alcázar-Sta. Cruz de Tenerife, Grupos Virgen de los Desamparados-Avd Castilla (Denominada más tarde Ángel del Alcazar-José Maestre), y Goya y Adyacentes, refundada ese mismo año e inactiva desde finales de los cuarenta.
La nueva construción de bloques de fincas alargando Pintor Stolz, la acera correspondiente de la Av del Cid, y las nuevas calles Burgos y Castillo de Benisanó, por la que aún pasaba el tren a Lliria, daban unas posibilidades falleras que no pasaron desapercibidas para estos intrépidos jóvenes, y dicho y hecho... durante la primavera de 1963 ya se barajaba la posibilidad de plantar falla en el cruce de Pintor Stolz y Burgos.
Y... manos a la obra. Un grupo de vecinos y comerciantes, encabezados por Juan Iborra, bedel de la diputación que vivía encima del desaparecido "Bar Ranchal", decidieron plantar falla. Los pasos estaban claros, ponerse en manos del órgano rector de las fallas de Valencia, para recopliar los requisitos necesarios...
Lo primero, tener presidente... Silverio Carreño, natural de Moratalla (Murcia) dió el paso y se convirtió en el primer presidente de nuestra falla. La primera directiva estaba compuesta además por Sebastián Pozos, José Antonio Xerri, Manuel Galiana, Juan Iborra, Pedro Hellín, Dionisio García, Enrique Navarro, Juan Pozos, Vicente Enguídanos, Gabriel Alarcón, Emilio Dubón y hasta cuarenta personas todos ellos residentes en las calles del barrio.
Por imperativo legal, tuvimos que pedir permiso a las fallas colindantes para formar falla, i aunque la JCF de Martí Belda proponía la unificación, tanto Pintor Stolz-Velázquez como Ángel del Álcazar-Sta Cruz de Tenerife dieron su conformidad para que "Pintor Stolz-Burgos y Adyacentes" comenzara a caminar.
Los días 7 y 8 de abril de 1963, estas dos fallas nos envían este texto de manera uniforme: "Con arreglo a la comisión formada en la calle Burgos, Pintor Stolz y Adyacentes, como presidente de la falla......., y con conocimiento de la junta, damos nuestra conformidad"
El 17 de abril se presenta en JCF junto al resto de la documentación, el primer censo de Pintor Stolz-Burgos y Adyacentes.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |
bottom of page